Ethereum enfrenta una nueva ola de presión bajista liderada por ballenas dormidas que están liquidando miles de ETH, mientras el mercado busca desesperadamente su próximo nivel de soporte. ¿Estamos ante el preludio de un colapso más profundo o un punto clave de acumulación?


TE PUEDE INTERESAR: Esta es la verdadera razón por la que está cayendo el precio de Ethereum (ETH)
Ethereum bajo presión: Venta masiva de ballenas marca un punto crítico para ETH
La criptomoneda Ethereum ha entrado en una fase de fuerte turbulencia. En lo que va de 2025, su precio ha caído un 56%, llevando el valor de ETH a la zona de los $1.400 por token. Este desplome ha venido acompañado de una tendencia preocupante: ballenas que habían estado inactivas por años están comenzando a vender en masa, lo que añade presión adicional sobre el mercado.
Una de las ventas más destacadas ha sido la de una ballena de Ethereum dormida durante más de 900 días, que liquidó 10,000 ETH —valorados en $15.71 millones— durante la última caída. Esta entidad compró los tokens en el mercado bajista de 2022, a un precio promedio de $1,295, obteniendo una ganancia neta de $2.75 millones a pesar del contexto de caída.
Este movimiento no solo revela una toma de beneficios inesperada, sino que pone de manifiesto una creciente desconfianza de grandes inversores hacia el futuro inmediato de Ethereum.
¿Por qué esta venta masiva de Ethereum es tan preocupante?
A diferencia de otras correcciones del mercado, esta ola de ventas no proviene de inversores minoristas o de liquidaciones forzadas. Se trata de ballenas —titulares de grandes volúmenes de criptomonedas— que se habían mantenido inactivas durante años. Su decisión de vender ahora, a precios mucho más bajos que los picos recientes, sugiere un cambio en la percepción del mercado respecto a Ethereum.
De hecho, esta ballena ignoró la oportunidad de vender cuando ETH alcanzó los $4,000, lo que habría representado una ganancia de más de $27.6 millones. Su venta actual, por tanto, no es una estrategia basada en el máximo rendimiento, sino una salida estratégica posiblemente motivada por el miedo o por el deterioro de las condiciones macroeconómicas.
Ethereum y la geopolítica: Trump, China y la recesión
El contexto global también ha influido en este fenómeno. La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha generado una ola de incertidumbre financiera. El 8 de abril, el expresidente Trump impuso aranceles del 104% a las importaciones chinas, lo que ha desatado tensiones económicas a escala global.
Ante este panorama, muchos analistas han comenzado a prever una posible recesión mundial, con consecuencias directas sobre los activos de riesgo, incluyendo Ethereum y el resto del ecosistema cripto. Las ballenas, conscientes de estas señales, parecen estar adelantándose a una nueva fase bajista en los mercados.
TE PUEDE INTERESAR: Ballenas de Ethereum compraron 130.000 ETH en plena caída: ¿Señal de recuperación?
World Liberty Financial también vende Ethereum con pérdidas
La venta no se limita a ballenas privadas. World Liberty Financial, un proyecto cripto respaldado por Trump, también se ha sumado a la ola vendedora. En las últimas horas, una billetera presuntamente asociada a esta entidad vendió 5.471 ETH por $8.01 millones, a un precio de $1.465 por token.
Según datos de Lookonchain, World Liberty Financial poseía originalmente 67.498 ETH, adquiridos a un promedio de $3.259 por unidad, lo que indica que han realizado esta venta con pérdidas significativas.


Este hecho ha encendido aún más las alarmas del mercado, ya que demuestra que incluso los actores institucionales están liquidando posiciones a pérdida, posiblemente para protegerse de escenarios más complejos en el futuro cercano.
ETH sin suelo aparente: ¿cuál es el próximo nivel de soporte para Ethereum?
Con Ethereum cotizando en torno a los $1.400, la atención de analistas e inversores está centrada en encontrar un soporte técnico sólido que pueda frenar la caída. Según el analista cripto Ali Martinez, uno de los niveles clave a observar es $1.200. De alcanzarse este nivel, podría ofrecer una oportunidad de acumulación o, en caso contrario, abrir las puertas a caídas aún más profundas.


Otros expertos coinciden con esta visión. La firma de análisis Glassnode ha señalado que el número de direcciones con saldo en ETH por encima del precio actual ha disminuido drásticamente, lo que indica que una gran parte del mercado está en pérdidas no realizadas, un patrón común en fases finales de ciclos bajistas.
¿Ethereum puede caer por debajo de los $1.000?
Aunque el soporte en los $1.200 es el más mencionado, algunos analistas más pesimistas ya proyectan que Ethereum podría caer por debajo de los $1.000 si no se estabiliza pronto. Esta predicción, aunque extrema, se basa en varios factores:
- La falta de confianza en los ETF de ETH, que aún no despegan.
- La presión regulatoria que sigue aumentando en EE.UU. y Europa.
- El comportamiento bajista de Bitcoin, que ha arrastrado a todo el mercado.
Para muchos, un descenso por debajo de los cuatro dígitos podría representar una oportunidad histórica de compra, pero para otros, sería una señal de que el criptoinvierno aún no ha terminado.
¿Qué deben hacer los inversores de Ethereum ahora?
La venta masiva de Ethereum ha generado una oleada de dudas entre los inversores. ¿Conviene vender ahora, mantener o comprar más? Aquí algunas recomendaciones según el perfil de riesgo:
- Inversores a largo plazo (HODLers): Si se tiene una visión de 3 a 5 años, muchos expertos aconsejan mantener posiciones, especialmente si el promedio de compra es inferior a los $1.500.
- Inversores de corto plazo: En este escenario de alta volatilidad, operar con estrategias de trading intradía o swing trading puede ser riesgoso. Se recomienda esperar confirmaciones de reversión antes de entrar nuevamente.
- Nuevos inversores: Para quienes quieren entrar al mercado, el nivel de los $1.200 podría representar un buen punto de entrada, especialmente si se utiliza una estrategia de Dollar Cost Averaging (DCA) para reducir el riesgo.
TE PUEDE INTERESAR: Desplome histórico en el mercado cripto: $1.600 millones liquidados y ETH cae a mínimos de dos años
¿Qué papel jugarán las ballenas en el futuro de Ethereum?
Históricamente, las ballenas han tenido un impacto significativo en el precio de Ethereum. Su comportamiento a menudo marca el comienzo de ciclos alcistas o bajistas. Si las ventas continúan, el mercado podría ver nuevos mínimos. Pero si las ballenas deciden recomprar a niveles bajos, podrían dar el impulso necesario para una recuperación.
Lo cierto es que los datos en cadena serán claves en las próximas semanas. Plataformas como Arkham Intelligence, Lookonchain y Glassnode permitirán monitorear en tiempo real los movimientos de estas entidades y anticipar posibles puntos de inflexión.
Ethereum sigue siendo una red sólida a pesar del FUD
A pesar de la caída del precio y la presión vendedora, Ethereum sigue siendo una de las redes blockchain más utilizadas del mundo. Más allá del precio de su token, la red continúa procesando millones de transacciones diarias, alojando miles de contratos inteligentes y siendo la columna vertebral de sectores como las finanzas descentralizadas (DeFi) y los NFT.
La implementación de mejoras como EIP-4844 (proto-danksharding) y el desarrollo continuo del roadmap hacia Ethereum 2.0 son señales de que el proyecto sigue evolucionando.
Conclusión: ¿Es el momento de tener miedo o de prepararse?
La venta masiva de Ethereum por parte de ballenas e instituciones como World Liberty Financial ha encendido todas las alarmas. Con un precio que se desploma y un entorno macroeconómico lleno de incertidumbre, es normal que muchos inversores se sientan nerviosos.
Sin embargo, también puede tratarse de una oportunidad para los más audaces. Si el soporte en los $1.200 se mantiene, Ethereum podría sentar las bases para una recuperación en el segundo semestre del año. Pero si este nivel falla, no se descarta una caída más profunda, incluso por debajo de los $1.000.
En cualquier caso, lo importante es tomar decisiones informadas, basadas en datos, y no dejarse llevar por el pánico. Ethereum sigue siendo un proyecto clave en el ecosistema cripto, y como en otros momentos de su historia, ha demostrado su capacidad para recuperarse de las caídas más severas.
Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.