BREAKING

Noticias Ethereum

Noticias de Ethereum El proyecto de ley sobre criptomonedas de la senadora Lummis podría poner fin a la doble imposición fiscal


La senadora estadounidense Cynthia Lummis presentó el jueves un proyecto de ley en el que propone eximir de impuestos a determinadas transacciones con criptomonedas y aplazar los impuestos sobre las recompensas por minería y staking hasta que se vendan los tokens subyacentes.

«Mi legislación garantiza que los estadounidenses puedan participar en la economía digital sin incurrir en infracciones fiscales involuntarias», afirmó Lummis.

El proyecto de ley de la senadora se publicó tres semanas después de que la Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins) fuera aprobada por el Senado con 68 votos a favor y 30 en contra el 11 de junio, según informó Cointelegraph.

La ley GENIUS puede «legitimar» las monedas estables para los participantes institucionales al establecer normas claras de colateralización, consolidándolas como una «mejor forma de dinero», afirmó Andrei Grachev, socio director de DWF Labs y Falcon Finance.

La creciente claridad normativa en Estados Unidos puede permitir que más actores financieros tradicionales busquen servicios financieros descentralizados, debido a su decepción con los servicios bancarios tradicionales, según el fundador de Aave Labs, Stani Kulechov.

«Gracias a las horribles experiencias bancarias, hemos visto cómo gran parte de las finanzas se han trasladado a la tecnología financiera y cómo las aplicaciones de tecnología financiera han sido capaces de captar una gran cuota de mercado», afirmó Kulechov en el escenario de EthCC 2025.

Más allá de las finanzas descentralizadas (DeFi), la tokenización de activos del mundo real es una «oportunidad multimillonaria» para que el sector de las criptomonedas se relacione con las finanzas tradicionales, añadió Kulechov.

Stani Kulechov en el escenario de EthCC 2025 en Cannes, Francia. Fuente: EthCC

En el ámbito más amplio de las criptomonedas, Chainlink, una red descentralizada de oráculos blockchain para la comunicación cross-chain, lanzó un nuevo marco de cumplimiento normativo destinado a desbloquear más de 100 billones de dólares de capital institucional para el mercado de las criptomonedas.

«Chainlink ACE es el estándar de cumplimiento e identidad que la economía de activos tokenizados estaba esperando, y su lanzamiento hoy proporciona un elemento fundamental para que más de 100 billones de dólares en capital institucional se muevan on-chain”, afirmó Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink.

La senadora estadounidense Cynthia Lummis redacta un proyecto de ley independiente sobre impuestos a las criptomonedas

La senadora estadounidense Cynthia Lummis presentó el jueves un proyecto de ley en el que se esbozan varias disposiciones para reformar el código tributario y eximir de impuestos a determinadas transacciones de activos digitales, después de que las enmiendas sobre criptomonedas no se incluyeran en el paquete presupuestario.

El proyecto de ley propone una exención de minimis para las transacciones de activos digitales y las ganancias de capital de 300 dólares o menos, con un límite de exención anual de 5.000 dólares.

La senadora de Wyoming también esbozó disposiciones para eximir de impuestos a los acuerdos de préstamo de criptomonedas y a los activos digitales utilizados en contribuciones benéficas. Además, el proyecto de ley propone aplazar los impuestos sobre las recompensas por minería y staking hasta que se vendan los activos subyacentes. Lummis afirmó:

«Esta legislación innovadora está totalmente financiada, elimina la burocracia y establece normas de sentido común que reflejan cómo funcionan las tecnologías digitales en el mundo real. No podemos permitir que nuestras arcaicas políticas fiscales frenen la innovación estadounidense.”

«Mi legislación garantiza que los estadounidenses puedan participar en la economía digital sin cometer infracciones fiscales involuntarias», añadió.

Proyecto de ley sobre impuestos a las criptomonedas de la senadora Lummis. Fuente: Senator Lummis

El proyecto de ley independiente es ahora la mejor oportunidad de la senadora de Wyoming para aprobar la legislación favorable a las criptomonedas prometida a la criptocomunidad después de que la senadora aprobara el proyecto de ley de gastos sin abordar los activos digitales.

Continuar leyendo

El fondo Ondo Catalyst, de 250 millones de dólares, señala una «carrera armamentística» por la tokenización de los RWA

El protocolo DeFi Ondo Finance y la empresa de capital de riesgo Pantera Capital planean aumentar las inversiones en activos del mundo real (RWA), lo que pone de relieve el creciente interés del sector por la tokenización en medio de una evolución favorable de la normativa en Estados Unidos.

Ambas empresas informaron a Axios que planean invertir 250 millones de dólares en RWA a través de un nuevo fondo llamado Ondo Catalyst. El director de estrategia de Ondo, Ian De Bode, dijo que los fondos se invertirán para adquirir participaciones y tokens en proyectos emergentes.

«Estamos viendo una especie de carrera armamentística en este momento» en el mercado de la tokenización, dijo De Bode a Axios, refiriéndose al auge de empresas que entran en este espacio. Los exchanges, en particular, se están centrando en las acciones tokenizadas y las ofertas de fondos cotizados en bolsa (ETF).

Como informó recientemente Cointelegraph, la empresa de corretaje digital Robinhood ha lanzado una nueva blockchain de capa 2 para permitir a los clientes europeos negociar acciones y ETF estadounidenses tokenizados.

En mayo, Kraken anunció sus planes de ofrecer la negociación de acciones estadounidenses tokenizadas a inversores fuera de Estados Unidos.

Por su parte, según se informa, el exchange de criptomonedas Coinbase está tratando de obtener la aprobación regulatoria para ofrecer acciones tokenizadas, una medida que le ayudaría a competir con Robinhood y otras plataformas de negociación.

Ondo Finance ha intensificado su apuesta por las finanzas on-chain y recientemente ha anunciado la formación de una Alianza de Mercados Globales con varias empresas de criptomonedas para impulsar la adopción de los mercados de capitales basados en blockchain. El jueves, la empresa anunció que OKX Wallet se ha unido a la alianza.

Continuar leyendo

PancakeSwap duplica su volumen trimestral hasta alcanzar los 530.000 millones de dólares gracias al impulso del crecimiento por las actualizaciones

PancakeSwap, un exchange descentralizado (DEX) multichain, registró un volumen de operaciones récord de 325.000 millones de dólares en junio, el volumen mensual más alto en los cinco años de historia de la plataforma.

El total de junio superó los 174.000 millones de dólares de mayo y elevó el volumen del segundo trimestre de PancakeSwap a 530.000 millones de dólares, más del doble de los 211.000 millones registrados en el primer trimestre, según datos de Dune Analytics.

Volumen mensual y traders de PancakeSwap DEX. Fuente: Dune Analytics

El aumento de la actividad se produce tras una serie de actualizaciones recientes, entre las que se incluye el lanzamiento en abril de PancakeSwap Infinity, que introdujo varias funciones diseñadas para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia de las operaciones.

La actualización introdujo tarifas de gas más bajas, fondos de liquidez personalizables mediante «Hooks» y soporte para proveedores de liquidez avanzados a través de los tipos de fondos CLAMM y LBAMM.

Chef Kids, director de PancakeSwap, declaró a Cointelegraph que PancakeSwap Infinity ofrece ventajas clave para los desarrolladores y los proveedores de liquidez. Para los desarrolladores, la plataforma permite integrar nuevos tipos de fondos y Hooks personalizados sin necesidad de volver a implementar contratos inteligentes o lanzar nuevas versiones, lo que «reduce drásticamente los gastos generales de desarrollo y acelera la innovación».

Continuar leyendo

La checklist de criptomonedas de la FATF apunta a una próxima ofensiva regulatoria

Las regulaciones de criptomonedas se están alineando cada vez más con los estándares globales, ya que el 73% de las jurisdicciones elegibles han aprobado leyes para implementar la Regla de Viaje del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La Regla de Viaje obliga a los proveedores de servicios de criptomonedas a recopilar y compartir los datos de las transacciones de los usuarios, de forma similar a los requisitos financieros tradicionales. El 26 de junio, GAFI publicó su informe anual en el que se describe cómo las recientes medidas reguladoras de las jurisdicciones están convergiendo con su marco global contra el lavado de dinero (AML).

Esto es el resultado directo de una campaña de varios años de GAFI para armonizar las criptomonedas con las normas tradicionales contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (CFT).

GAFI destacó por segundo año consecutivo las stablecoins y las finanzas descentralizadas (DeFi), subrayando su creciente uso en las finanzas ilícitas, incluso por parte de actores norcoreanos. La organización dijo que tiene previsto publicar documentos específicos sobre las stablecoins, las plataformas de criptomonedas offshore y las DeFi para el próximo verano, lo que da una idea de hacia dónde se dirige la regulación mundial de las criptomonedas.

Las prioridades de GAFI en materia de AML/CFT son consideradas como una lista de control por los reguladores. Fuente: Joshua Chu

Continuar leyendo

CertiK: Las pérdidas en criptomonedas alcanzaron los 2.500 millones de dólares en la primera mitad de 2025, pero los hackeos disminuyeron en el segundo trimestre

Las pérdidas por hackeos, exploits y estafas en criptomonedas se dispararon hasta los 2.470 millones de dólares en la primera mitad de 2025, pero en el segundo trimestre se produjo un descenso en el número total de hackeos, según la empresa de seguridad blockchain CertiK.

Se perdieron más de 800 millones de dólares en 144 incidentes en el segundo trimestre, lo que supone una disminución del 52% en el valor perdido en comparación con el trimestre anterior, con 59 incidentes de hackeo menos, según informó CertiK en un informe el martes.

En total, en la primera mitad de 2025 se registraron más de 2.470 millones de dólares en pérdidas debido a hackeos, estafas y exploits, lo que representa un aumento de casi el 3% con respecto a los 2.400 millones de dólares robados en 2024.

Sin embargo, teniendo en cuenta los más de 187 millones de dólares devueltos durante la primera mitad del año, CertiK afirmó que el total ajustado se acerca más a los 2.200 millones de dólares.

Fuente: CertiK

A pesar del aumento de las pérdidas, CertiK afirmó que esto no «sugiere necesariamente un deterioro del panorama de seguridad», ya que la mayor parte de las pérdidas se debieron a solo dos incidentes, contra el exchange de criptomonedas Bybit y Cetus Protocol, por un valor combinado de 1.780 millones de dólares.

Continuar leyendo

Resumen del mercado DeFi

Según los datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView, la mayoría de las 100 criptomonedas más importantes por capitalización de mercado cerraron la semana en verde.

El token Pudgy Penguins (PENGU) subió más de un 66%, lo que lo convirtió en el que más ganó durante la semana, seguido por la memecoin Bonk (BONK), que subió casi un 25% en el gráfico semanal.

Valor total bloqueado en DeFi. Fuente: DefiLlama

Gracias por leer nuestro resumen de los acontecimientos más impactantes de DeFi de esta semana. Acompáñenos el próximo viernes para conocer más historias, ideas y formación sobre este espacio en constante evolución.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.



Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.