El arquitecto de Merge Ethereum, Justin Drake, dijo a Cointelegraph que sería más barato lanzar un ataque del 51% contra Bitcoin que contra Ethereum.
Drake dijo que sería «mucho más barato atacar el 51% de Bitcoin» y que costaría «en el orden de USD 10.000 millones».
Drake dirigió el trabajo sobre la implementación del proof-of-stake (PoS) de Ethereum y fue uno de los principales arquitectos en Merge (el evento de transición completa a PoS). Sus comentarios se hacen eco de un post publicado el 14 de mayo en X por Grant Hummer, cofundador de Etherealize, una empresa de marketing y productos centrada en Ethereum.
En el post, Hummer dijo que Bitcoin «está completamente jodido por su presupuesto de seguridad».
Hummer afirmó que costaría USD 8 mil millones ejecutar un ataque exitoso del 51%, y dijo que un ataque exitoso es «prácticamente seguro» cuando el costo se reduce a USD 2 mil millones. Un ataque del 51% se produce cuando una sola entidad o grupo controla más del 50% del poder de minería o staking de una red blockchain, ganando poder sobre la red. Hummer añadió:
«Esto se hará cegadoramente obvio durante la próxima década. ETH es el único criptoactivo verdaderamente descentralizado que puede convertirse en el [depósito de valor] de Internet».
El ataque a Ethereum costaría mucho más
Drake dijo que «para tener el 100% del control de la cadena, se necesita el 50% + 1 de stake». Dijo que sería extremadamente difícil y costoso, pero lejos de ser imposible:
«Un Estado nación rico probablemente pueda conseguirlo».
En el momento de escribir estas líneas, había 34.168.987 Ether (ETH) en stake por valor de casi USD 89.600 millones. En consecuencia, la mitad de todo el ETH tiene un valor actual de casi USD 44.800 millones.

Aun así, probablemente se necesitaría una inversión mucho mayor. Ether tiene una capitalización de mercado actual de USD316.000 millones y un volumen de operaciones en 24 horas de USD 25.000 millones (algo más del 8% de la capitalización de mercado).
El ETH necesario para un ataque equivale a casi el 14,2% de la capitalización bursátil y al 180% del volumen de operaciones en 24 horas. Un ataque de ese tamaño probablemente causaría una apreciación significativa del precio de ETH, lo que aumentaría aún más el costo del ataque.
La última línea de defensa de Ethereum
Matan Sitbon, fundador y CEO del desarrollador de interoperabilidad de blockchain Lightblocks, dijo a Cointelegraph que Ethereum tiene una característica adicional para defenderse de tales ataques.
«La seguridad definitiva de Ethereum no reside únicamente en la criptografía o en las reglas del protocolo, sino en los potentes mecanismos de coordinación social y económica de la comunidad», afirmó.
Drake también destacó otra ventaja que, según él, Ethereum tiene sobre Bitcoin. Explicó que «si hay un ataque del 51%, la capa social puede identificar al atacante y acuchillarlo socialmente».
«Este es un superpoder de PoS que no está disponible con PoW», añadió.
La afirmación de Drake se refiere a la capa social, es decir, la supermayoría humana de la red, que decide qué software se ejecuta. El mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) de Bitcoin, más sencillo, tiene una menor superficie de ataque y un mayor historial de fiabilidad, pero carece de esta característica.
Pavel Yashin, investigador de P2P.org, dijo a Cointelegraph que «si se detecta la centralización», la comunidad podría resolverlo con una nueva bifurcación. El token antiguo acabaría siendo eliminado de la lista, y la cadena comprometida caería en la irrelevancia.
Hassan Khan, CEO del protocolo de liquidez de Bitcoin, Ordeez, dijo a Cointelegraph que «el debate en torno a la viabilidad de un ataque del 51% sigue abierto – en gran parte porque aunque teóricamente posible, en la práctica las barreras son extremadamente altas».
Dijo que para Bitcoin, la cantidad necesaria de potencia de cálculo y energía «hace que un ataque sostenido sea altamente improbable», mientras que para Ethereum, «PoS introduce elementos disuasorios económicos y de gobierno adicionales».
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.
Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.