Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
Crypto News Noticias Criptomonedas
Noticias Ethereum
Token Alertas
NFT news Noticias de NFTs
Videos Crypto World Alerts
Best Crypto Sport Gaming
Tenemos empleo Criptomonedas
Noticias de Allmedgroup

Noticias de Ethereum Crece la apuesta por las criptomonedas en Argentina a pesar de la desconfianza, según estudio

Curador Noticias Crypto

Soy el curador de las Noticias Crypto de CryptoWorldAlerts. Si el documento o el contenido infringe cualquier derecho de autor, por favor señálelo en comentarios y será rápidamente borrado. A todos los artículos les incluimos el link del Recurso que consta como Source Link Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.


Si bien la industria cripto se encuentra en un momento difícil, los vaivenes de la política económica de Argentina siguen empujando a ahorristas que buscan un refugio para conservar el poder adquisitivo de sus capitales.

Y en ese camino, una encuesta marca que las criptomonedas siguen jugando un rol gravitante. Ocurre, por ejemplo, en los pagos internacionales. Bitcoin (BTC), a diferencia del dólar, euro, o el peso, no tiene fronteras.

En ese contexto, cada vez son más las criptomonedas que salen al mercado a pesar del revés que sufrieron por el derrumbe de la cotización. Así y todo, el crecimiento de su valor exponencial parece no detenerse, ya que las cripto responden a un nuevo paradigma global que tiene que ver con la progresiva caída de las fronteras.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Considerando esto, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) realizó un trabajo junto al Programa de Estudios de Opinión Pública (PEOP). Fue para indagar acerca del saber y las costumbres de los argentinos sobre el universo cripto y las criptomonedas.

Estela Lettieri, directora de la carrera Contador Público en la UAI, lanza el primer concepto.

“El mundo de las criptomonedas es muy volátil, lo que no sucede, por ejemplo, con el mercado accionario. La caída del mercado cripto es un ciclo que no representa ningún riesgo, ya que el ecosistema va aprendiendo de los errores y sigue avanzando.”

Detalles de la encuesta

Para el relevamiento se contactaron a 500 personas mayores de 16 años residentes del AMBA que ante la pregunta sobre cuánto conoce sobre las criptomonedas, las respuestas oscilaron entre poco (39,4%) y nada (26,5%); mientras que mucho (11,4%) y bastante (22,7%).

Se vieron llamativamente parejos los porcentajes a la hora de responder sobre la práctica de invertir en criptomonedas: el 47,6% aseguró que sí, el 42,9% que no y el 9,5% estuvo indeciso. Igualmente, la gran mayoría dijo que no invirtió nunca: 60,3%, mientras que el 33,9% dijo que sí y el 5,8% no supo responder.

De esa mayoría, que señaló que todavía no se animó a invertir, el 36,1% aseguró que no lo hizo porque “No es un mercado confiable”, por desconocimiento (31,1%), no tiene dinero (15,8%) y ahorra de otra manera (11,6%). Del otro lado de la vereda, el 33,9% que sí invirtió en el mercado cripto, aseguró que
lo hizo con menos de 100 dólares (36,1%), entre 100 y 500 dólares (31,2%) y más de US$ 500 (15,8%).

Sobre la seguridad de invertir en cripto, el grueso dijo que le genera poca (47,9%) y nada (9,6%).

Lettieri avanza sobre lo considera la razón de esa respuesta.

“Existe mucho potencial en el mundo cripto, pero también desconocimiento, la prioridad de la población hoy no es educarse en criptomonedas. Las monedas virtuales no están reconocidas por las instituciones financieras. Eso a la sociedad eso le da desconfianza, a la vez que no atrae al inversor conservador.”

Otro dato de la encuesta que respalda esto, indica que el 35% dice que “las criptomonedas no son un método de ahorro y no podrán reemplazar al dólar”.

BItcoin
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Por último, de lo que no hay dudas es sobre cuál es la criptomoneda más conocida: el 80% respondió que es el Bitcoin y, con mucha diferencia la siguen Ethereum y otras (7,4% cada una), Dogecoin (2,8%) y Binance (2,6%). “Es claramente la más difundida en la población y la gran mayoría habla de Bitcoin para referirse en general a las criptomonedas”, finalizó la especialista.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.



Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.

SPECIAL REPORT

Crypto Review

PUBLICIDAD

Share This