Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
Crypto News Noticias Criptomonedas
Noticias Ethereum
Token Alertas
NFT news Noticias de NFTs
Videos Crypto World Alerts
Best Crypto Sport Gaming
Tenemos empleo Criptomonedas
Noticias de Allmedgroup

Noticias Criptomonedas Tokenización, Web3 y euro digital, claves para innovar en Europa

Curador Noticias Crypto

Soy el curador de las Noticias Crypto de CryptoWorldAlerts. Si el documento o el contenido infringe cualquier derecho de autor, por favor señálelo en comentarios y será rápidamente borrado. A todos los artículos les incluimos el link del Recurso que consta como Source Link Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.


Los últimos criptoagostos han contenido referencias a representaciones que tienen las instituciones de Europa de sus ciudadanos con respecto a varios procesos de innovación: la tokenización, la Web3 y el euro digital. De hecho, toda acción institucional, toda intervención gubernamental o toda política pública parte de una imagen de los ciudadanos, a los que va dirigido el diseño de la operación realizada. La veraniega cuestión es que, en el caso de estas dos operaciones, que tanto nos implican, hacen manifiesta tal imagen.

Criptoagosto: Europa plantea la tokenización como cuestión de supervivencia

Europa tokenización

Con respecto al euro digital, se vio la dificultad de su éxito con el actual diseño. Sobre todo teniendo en cuenta la imagen de unos europeos, consultados mediante encuesta, que se decantan, para hacer sus pagos, entre la privacidad del uso del dinero en efectivo y la seguridad del uso de tarjetas. Como el diseño que se está preparando, para proteger a los bancos comerciales, no garantiza la privacidad; mientras que la seguridad deriva de las tarjetas, proporcionadas mayoritariamente por la intermediación de los bancos, ya está incorporada.

Tokenización y estilo de vida de las nuevas clases medias globales

Otra cuestión es lo que nos cuesta a los consumidores esta intermediación bancaria y cómo paulatinamente otros operadores de la industria de pagos están elaborando sus estrategias fuera de la misma. Estrategias que contemplan, especialmente en este momento, las stablecoin. Otras criptomonedas en el futuro. En lo primero, ya está PayPal con su stablecoin. Y no conviene olvidar que la propuesta de las CBDC, el dinero digital de los bancos centrales, nace como reacción. Es una contraestrategia al anuncio de Facebook de lanzar su propia stablecoin.

Dinero en efectivo

Una contraestrategia que todavía no tiene la victoria en su mano, por mucha presión que se haga sobre los reguladores y las instituciones políticas encargadas de la gestión financiera. Los europeos pueden seguir amando el dinero en efectivo y el uso de tarjetas o teléfonos móviles, ahora vinculado a dinero digital de operadores privados, distintos de los bancos centrales e, incluso, de los bancos comerciales. Sobre todo, si el coste para los consumidores europeos de estas formas de pago es menor.

Criptoagosto: criptomonedas, los hermanos Marx y las autoridades financieras

Con respecto a la tokenización, el informe Tokenised Europe 2025, también partía de una imagen de los que se supone serían sus principales usuarios. En el propio documento, promovido por la Comisión Europea, se dice que Europa es una de las regiones del mundo con mayor aversión al riesgo vinculado a la tokenización.

Lo que proponen es un marco regulatorio para que Europa se enfrente al reto de la tokenización, reconocida como fuente de innovación financiera, capaz de superar tal aversión al riesgo. Frente a la figura de emprendedores más dados a convivir con el riesgo, se ofrece la imagen de europeos siempre demandantes de protección. Como suele ocurrir en estos casos, en que se sitúa al “otro” (ciudadano) pidiendo protección, son los propios dibujantes de tal imagen los que ofrecen protección. En este caso, la Comisión Europea, como regulador, y los bancos comerciales europeos impulsores del informe, bajo el liderazgo de la Asociación de Bancos Alemanes (BdB).

Promover liderazgo innovador

Una vez llegada esta regulación, los ciudadanos europeos, parece que acostumbrados a la pasividad, tendrían que activarse. Tendrían que educarse ellos mismos y tratar de educar a los que les rodean de las bondades de la tokenización.

Europa lanza estrategia Web4 con IA, IoT, blockchain y mundos virtuales

Ambos objetivos, euro digital y tokenización europea, aparecen en los respectivos documentos como solución en sí mismas. Es decir, sin tener en cuenta sus diseños concretos. Sin abordar que un mal diseño del euro digital o de la política europea de tokenización pueden aumentar aún más la distancia de retraso que tiene el continente con respecto a los procesos innovadores.

Una distancia que es una derrota y un fracaso en términos geopolíticos y que, en definitiva, tendrá consecuencias negativas para los propios ciudadanos europeos. Pero parece que las instituciones europeas ya se están poniendo la venda: la pasividad y proteccionismo de los europeos, cuando no nos dejan ser otra cosa. Ya se sabe que la derrota europea en la Web 2.0, la inteligencia artificial o el 5G es exclusiva culpa de los ciudadanos europeos. También será la de la Web3. Parece que la incapacidad de la política europea para promover el liderazgo innovador y de los operadores empresariales europeos para liderar la innovación no tiene nada que ver.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y X

Últimas entradas de Javier Callejo (ver todo)





Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.

SPECIAL REPORT

Crypto Review

PUBLICIDAD

Share This