La firma de moda Ralph Lauren ha anunciado la aceptación de pagos con criptomonedas en su tienda física de Miami Design District. Gracias a una asociación con BitPay, los clientes que realicen compras en el establecimiento pueden pagar sus compras directamente desde sus billeteras criptográficas preferidas. Las criptomonedas aceptadas son: Bitcoin (BTC), ApeCoin (APE), BCH, Dai, Dogecoin, ETH, EUROC, GUSD, LTC, USDP, MATIC, SHIB, USDC y WBTC. Los pagos con criptomonedas, junto a los NFTs, las DAOs o las plataformas metaversianas, forman parte de la estrategia que las grandes marcas de moda están llevando a cabo para relacionarse con la nueva generación de consumidores que están en la Web3.
Las plataformas de ropa virtual que están transformando la industria de la moda
Ralph Lauren criptomonedas
.@RalphLauren now accepts #crypto payments at its new Miami Design District store, the brand’s first to accept cryptocurrency. In partnership with #BitPay, customers can make purchases with #Bitcoin, #Ethereum, #MATIC by @0xPolygonlabs & more: https://t.co/Flm0Jz2DOW pic.twitter.com/x2rm0drYpu
— BitPay (@BitPay) April 4, 2023
Una de las primeras marcas de lujo en aceptar pagos con criptomonedas en varias de sus tiendas de Estados Unidos fue Gucci. Igualmente, la marca de origen argentino fue la primera en implementar pagos con Apecoin, la criptomoneda de la comunidad NFT Bored Ape. Euro Coin (EUROC) ha sido desarrollada por Circle.
Transformación de la industria de la moda
La casa de modas de origen español Balenciaga también acepta pagos con criptomonedas desde junio de 2022 en su tienda online en algunas tiendas físicas situadas en Estados Unidos.
Las criptomonedas legitiman a Gucci como marca de lujo rupturista
La industria de la moda está sumida en una profunda transformación, derivada de la importancia de los juegos online en el sector y de los problemas medioambientales que conlleva la fabricación de prendas. Según un informe de la compañía Squarespace, el 60% de la Generación Z y el 62% de los millennials consideran que su forma de presentarse online es más importante que la manera en que se presentan en persona.
En este post te contamos cuáles son los principales mercados de moda virtual que existen en la actualidad. Algunos de ellos están basados en tecnologías como blockchain/Web3. Otros hacen uso de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada para unir el mundo de la moda con el mundo digital. Un informe de la compañía Squarespace indica que el 60% de la Generación Z y el 62% de los Millennials cree que la forma en que se presentan online es más importante que la manera en que se presentan en persona.
¿Qué es Zepeto, el metaverso surcoreano dónde Zara ha lanzado sus prendas virtuales?
Prendas virtuales de los juegos
Solo en 2022, más de 11,5 millones de creadores diseñaron más de 62 millones de prendas y accesorios virtuales en Roblox. Estos creadores visten a millones de personas en todo el mundo e impactan en cómo se expresan tanto en el mundo digital como en el físico. Según Roblox, hay 200 veces más creadores que diseñan ropa y accesorios en Roblox que el número estimado de diseñadores de moda que crean colecciones físicas en Estados Unidos. Según Morgan Stanley, el mercado de la moda digital podría alcanzar los 50.000 millones de dólares en 2030.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.