Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
Crypto News Noticias Criptomonedas
Noticias Ethereum
Token Alertas
NFT news Noticias de NFTs
Videos Crypto World Alerts
Best Crypto Sport Gaming
Tenemos empleo Criptomonedas
Noticias de Allmedgroup

Noticias Criptomonedas Lo que dice ChatGPT de su competidor TikTok es muy humano

Curador Noticias Crypto

Soy el curador de las Noticias Crypto de CryptoWorldAlerts. Si el documento o el contenido infringe cualquier derecho de autor, por favor señálelo en comentarios y será rápidamente borrado. A todos los artículos les incluimos el link del Recurso que consta como Source Link Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.


Los datos son el oro y el petróleo del siglo XXI. Es una de esas frases que tiende a colocarse en los frontispicios. También para la IA. Cualquier esbozo de economía política de la IA ha de tener esto muy en cuenta. Aunque la oferta se vista de un servicio por el que se paga. Tras él, está el interés por los datos.

Primer suicidio inducido por inteligencia artificial: algo que temer

La producción de datos es la principal función de las distintas aplicaciones y máquinas que trabajan al amparo de las grandes corporaciones tecnológicas: Google, Meta, Microsoft, Amazon, etc. También el de aplicaciones como TikTok, esté ubicada la empresa que la soporta en China, en Islas Caimán o cualquier otro rincón del planeta. La materia prima para esa producción son los millones de usuarios de las mismas. Se establece una especie de tácito intercambio, no siempre claro y evidente. Por un lado, se pone a disposición de los usuarios, “gratuitamente”, un instrumento comunicativo lleno de atractivos. Por el otro lado, se recaban datos, que se toman, esto sí que gratuitamente, de los usuarios. Algunos piensan, que tal intercambio está lleno de trampas.

ChatGPT TikTok

Esa producción de datos se alimenta con los movimientos que los usuarios hacen en esas máquinas y aplicaciones. Pero, también, con los otros movimientos que esos mismos usuarios hacen en internet, incluso fuera de las mismas. Hasta llegar a la situación actual, en la que se alimentan de todos los movimientos -corporales, físicos, mentales- de los usuarios, absorbiendo constantemente información de esos usuarios.

La IA utiliza nuestras fotos en redes sociales para identificar criminales

Es tal la asunción de que esos operadores actúan absorbiendo toda la información que generan los usuarios, que se intentan poner frenos. Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos ha prohibido el uso de TikTok entre sus funcionarios, puesto que se percibe como un agujero a su seguridad nacional.

La regulación, incluso prohibición, de una IA como ChatGPT parte de los mismos presupuestos en algunos países. Incluso en España la Agencia de Protección de Datos está estudiando a OpenAI, pensando tomar medidas restrictivas sobre su actuación. Aunque, como suele ocurrir, cabe pronosticar que esperará a ver qué dice Europa.

Aplicaciones que suman IA y Blockchain para las empresas

Esta captura de datos por parte de ChatGPT va más allá del uso comercial que pueda hacerse de datos sensibles de los individuos. Cuestión que ya es grave. Se trata de otra cuestión más material, que el grupo de comunicación de Murdoch ha puesto sobre el tapete: si usan la información que ofrecen los medios de comunicación tradicional con fines comerciales, pues estos medios exigen recompensa.

OpenAI y los datos

OpenAI está en el vasto y potente mercado de los datos. Pero lo está en competencia con otras. Y, como si de un débil humano se tratara, si preguntas al ChatGPT por la competencia, como es el caso de la red social TikTok, te dice cosas como:

a) Ha sido criticada por su política de privacidad, compartiendo información personal.

b) No cuida sus contenidos, permitiendo la circulación de mensajes con contenidos de discursos de odio, imágenes de violencia, acoso sexual y explotación sexual infantil.

c) Hay informes que refieren que la red social tiene una naturaleza adictiva, afecta a la salud mental, especialmente entre los jóvenes.

d) Tiene una fuerte tendencia en la cultura popular, reforzando estereotipos.

e) El algoritmo de la app da prioridad a la popularidad de los contenidos sobre la seguridad y conveniencia de los mismos.

Esto, en una “conversación” tenida el pasado jueves (Chatptg Mar 23 Version, a las 19:13 hora peninsular del 13 de abril).

Artificial; pero con apariencia de humana, demasiado humana.

 

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter





Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.

SPECIAL REPORT

Crypto Review

PUBLICIDAD

Share This