En este post te contamos cómo el reciente acuerdo entre Microsoft y Meta para lanzar la IA denominada Llama 2 puede ayudar a generar nuevos servicios blockchain con inteligencia artificial. Large Language Model Meta AI 2 (Llama) es un nuevo modelo de lenguaje que impulsa una IA de código abierto capaz de generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido y responder preguntas. El modelo está entrenado en un conjunto de datos masivo de texto y código. Igualmente, tiene la capacidad de acceder y procesar información del mundo real con una conexión a Internet.
Llama 2
La apuesta de Microsoft por Llama 2 tendrá un amplio impacto en el ecosistema blockchain, especialmente con su propuesta Blockchain on Azure, enfocada en hacer de su cloud el epicentro del desarrollo para esta tecnología. En primer lugar, Microsoft busca ofrecer servicios blockchain para empresas que usen el poder de la IA para potenciar su desarrollo, seguridad e innovación.
Google facilita Web3 y compraventa de activos tokenizados en Play Store
Por ejemplo, se puede usar Azure para lanzar oráculos blockchain que usen el potencial de Hyperledger y sus smart contracts y que las empresas puedan diseñar plataformas seguras empoderadas por esta tecnología. Esta innovación puede acelerarse tanto en desarrollo como en características al hacer uso de modelos de IA especialmente diseñados y entrenados para responder a necesidades específicas. En este sentido, Llama 2, al ser un modelo altamente optimizado, tiene grandes ventajas, debido a su bajo consumo de recursos, su alta calidad de respuesta y alta capacidad de adaptabilidad, con respecto a sus competidores (ChatGPT o Bard).
Crear nuevas IA y modelos públicos
Otra propuesta interesante desde Microsoft es lo que se conoce como Sharing Updatable Models (SUM) on Blockchain (Compartir modelos actualizables en Blockchain), una cuestión que Microsoft lleva estudiando desde 2019. La idea busca construir un marco para compartir y entrenar modelos descentralizados de aprendizaje automático (IA). El uso del modelo para obtener predicciones de datos es gratuito porque el modelo es público. Dada la apertura de desarrollo de Llama 2, la construcción de este tipo de proyectos es posible. Lo que abre la puerta a desarrollos de IA ajustados a ls necesidades de los usuarios y empresas.
Las 10 acciones de Europa para poner en marcha la Web4
Así, SUM fomenta el desarrollo de un sistema de alojamiento descentralizado y el control de versiones de modelos públicos de aprendizaje automático para democratizar la IA mediante la tecnología blockchain. La incentivación para conseguir este objetivo se realiza a través de una tokenomics que impulsa a los «mineros de datos y proveedores de datos» a realizar sus respectivas tareas para construir enormes modelos de IA al alcance de quien los necesite.
La idea de Microsoft no se ha quedado solo en un paper. Se ha solidificado en un código fuente disponible públicamente. pudiéndose empezar proyectos dentro de su infraestructura. Tampoco debemos pasar por alto que Microsoft busca unir IA y blockchain apoyando algunos proyectos. Es el caso de CoreWeave, una empresa que se dedica a vender acceso simplificado a Nvidia y sus potentes GPUs. Microsoft firmó un acuerdo con CoreWeave a principios de este año para garantizar que OpenAI, que opera el chatbot viral ChatGPT, pueda tener la potencia informática adecuada en el futuro. Recordemos que OpenAI se basa en la infraestructura de nube Azure de Microsoft para sus enormes necesidades informáticas.
No resultaría extraño que el acuerdo también alcance a Llama 2 y se una con el mundo blockchain, especialmente por el conocimiento que CoreWeave tiene del sector. CoreWeave es uno de los primeros mineros de Ethereum. Comenzó a minar en 2016 y cuenta con una experiencia que resulta muy valiosa en el sector por su potencial de expandir las posibilidades de IA dentro de la industria blockchain y Web3.
Tareas que puede hacer Llama 2
- Seguir instrucciones y completar solicitudes de manera reflexiva.
- Usar su conocimiento para responder nuestras preguntas de una manera completa e informativa. Incluso, si son abiertas, desafiantes o extrañas.
- Generar diferentes formatos de contenido de texto: poemas, código, guiones, piezas musicales, correo electrónico, cartas, etc.
Microsoft y Meta esperan que Llama 2 se use para una variedad de propósitos:
- Investigación en IA
- Desarrollo de software
- Educación
- Entretenimiento
Un desarrollo abierto y libre para todos
Llama 2 está disponible para que cualquiera pueda utilizarlo. incluso, para uso comercial. El modelo y todas las herramientas para explotar sus posibilidades están disponibles en la web oficial de Llama 2. Si eres desarrollador, verás que Meta ha dispuesto una curiosa CLA (Community License Agreement – Acuerdo de Licencia Comunitaria) que deberás leer atentamente para utilizar el modelo para tus aplicaciones y contribuir a su desarrollo.
Europa lanza estrategia Web4 con IA, IoT, blockchain y mundos virtuales
El lanzamiento de Llama 2 es un paso significativo en el desarrollo de la IA de código abierto. Este modelo es una herramienta poderosa que puede usarse para una variedad de propósitos. Además, su disponibilidad en código abierto lo convierte en una herramienta valiosa para desarrolladores de todo el mundo.
Algunos ejemplos específicos de cómo se puede usar Llama 2:
- Investigadores en IA pueden usar Llama 2 para entrenar nuevos modelos de lenguaje.
- Desarrolladores pueden hacer uso de esta IA para crear nuevas aplicaciones y servicios.
- Educadores pueden usar Llama 2 para crear nuevos materiales de aprendizaje.
- Artistas y creativos pueden utilizar Llama 2 para crear nuevas formas de arte y entretenimiento.
En definitiva, Llama 2 es una herramienta poderosa que tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con nuestras computadoras. Solo el tiempo dirá cómo se utilizará finalmente, pero las posibilidades son emocionantes.
Ampliando el potencial de Llama
Desde la llegada del primer modelo Llama en febrero 2023, Meta ha estado especialmente interesado en desbloquear el poder las IA altamente optimizadas y con desarrollo libre. Gracias a esta visión, los modelos Llama de Meta fueron ampliamente modificados por distintos proyectos, mejorando sus capacidades y potencial. Proyectos como Vicuna son una muestra de este enorme potencial, ya que con un coste de 300 $ de desarrollo, en su modelo intermedio (13 mil millones de parámetros o 13B), es capaz de generar un chatbot con un nivel de 90% de ChatGPT 4 y Google Bard. Todo ello con una optimización tan meticulosa, que el modelo puede ser ejecutado en un smartphone o computador medianamente actual, tal como lo demuestran otros proyectos como llama.cpp.
Google sigue apostando por Web3 y ofrece soporte para Polygon
Con esta capacidad, Microsoft no ha dudado en apoyar el proyecto. Microsoft y Meta han anunciado, que unirán sus esfuerzos para llevar las capacidades de Llama 2 mucho más allá. Incluyendo el modelo en la Azure Cloud, permitiendo así que las empresas puedan desplegar servicios impulsados por Llama 2 en todas sus versiones.
Google lanza alojamiento de nodos para aplicaciones Web3 en Ethereum
Sobre la asociación con Meta, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, indicó que Meta ha estado realizando un trabajo fenomenal al innovar en los modelos abiertos. «Llama ha capturado la imaginación de lo que pueden hacer los modelos de base de IA y código abierto. Estamos muy emocionados por el anuncio de Meta Llama 2 que llegará a Azure y Windows», dijo.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.