Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
Crypto News Noticias Criptomonedas
Noticias Ethereum
Token Alertas
NFT news Noticias de NFTs
Videos Crypto World Alerts
Best Crypto Sport Gaming
Tenemos empleo Criptomonedas
Noticias de Allmedgroup

Noticias Criptomonedas La mayoría de ICOs de 2017 fueron fraudes, según Satis Group

Curador Noticias Crypto

Soy el curador de las Noticias Crypto de CryptoWorldAlerts. Si el documento o el contenido infringe cualquier derecho de autor, por favor señálelo en comentarios y será rápidamente borrado. A todos los artículos les incluimos el link del Recurso que consta como Source Link Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.


La mayoría de ICOs de 2017 fueron fraudes, según Satis Group
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Un estudio retrospectivo de la consultora norteamericana Satis Group, especializada en analizar el ecosistema cripto, concluye que alrededor del 80% de las ICOs en 2017 eran de naturaleza fraudulenta. El informe es concluyente: el 78% identificadas como fraudes, alrededor de un 4% fallidas, un 3% muertas al poco de desarrollarse el proyecto. Sólo un 15% son consideradas como ICOs exitosas, habiendo alcanzado sus tokens el exchange. No es fácil estimar la cantidad de dinero estafada. Los cálculos más prudentes la sitúan alrededor de los dos mil millones de dólares.

Inversores penalizan vacío regulatorio de ICO, según estudio Universidad de Bath

La fiebre de las ICOs apenas duró algo más de tres años. Prácticamente acabó cuando Facebook anunció el lanzamiento de su stablecoin Libra. Era 2019 y todas las miradas se volvieron hacia el significado de tal anuncio y cómo podría repercutir en el ecosistema cripto. Las ICOs dejaron de ser atractivas. Entre otras cosas, por lo sospechoso de muchos proyectos. Especialmente aquellos radicados en sitios como las Islas Caimán.

ICOs

¿Hasta qué punto tiene sentido este estudio retrospectivo, cuando lo que parece dominar la demanda del mercado son estudios prospectivos? ¿cuál es su intención, más allá de fijar la fotografía de un momento de la industria de las criptomonedas? Puede interpretarse como un llamamiento a la regulación. Tal vez, enterrar definitivamente ese período de las criptomonedas. Un período de alto riesgo. Quizá necesario para el despegue, mostrando la potencia que tenía la tokenización. Pero que dejó muchos cadáveres en el camino y, sobre todo, una larga sombra de sospecha sobre las criptomonedas, empujando al conjunto de éstas al lado del mal, desde la representación del tema de los legos, de los no expertos. Como un mundo del que conviene estar distante.

Ahora bien, como dice David Z. Morris, también posibilitaron proyectos interesantes. Algunos de ellos todavía vigentes. Proyectos que, sin el recurso al procedimiento de las ICO difícilmente hubieran podido nacer.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram Twitter 





Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.

SPECIAL REPORT

Crypto Review

PUBLICIDAD

Share This