El Parlamento Europeo ha publicado un informe en el que se abordan los retos, en materia regulatoria, en finanzas digitales y criptoactivos en Europa, después de MiCA. A partir del mismo, se deja claro que el trascendental Reglamento MiCA no es más que la puerta de entrada a un amplio armario regulatorio
MiCA Europa
El documento empieza a entrar en contenidos sustanciales con dos contextos. Por un lado, lo que puede denominarse el contexto conceptual. Tras la presentación de la definición de las finanzas descentralizadas, las compara con las finanzas tradicionales. Después, varias páginas más adelante, entra en otros conceptos bajo la particular e interesante etiqueta de: “descentralización parcial”.
Europa es desde hoy la 1ª jurisdicción importante con Ley de criptoactivos
Resulta llamativo el otro contexto, que es el que podríamos denominar sociohistórico. El documento se sitúa bajo la sombra del criptoinvierno. Así, nos recuerda los casos de Terra/Luna, sigue con referencia a diversas bancarrotas y culmina, como dice el propio informe, con el caso FTX. Un contexto que parece destinado a crear el ambiente que ha de regir la regulación.
Centralizada interconexión
Análisis de casos del criptoinvierno de los que obtienen el mismo patrón: significativa y centralizada interconexión entre los intermediarios cripto que deriva en inestabilidad debido a una mala administración, lagunas en los controles internos, actuaciones delictivas, fraude, robo y una falta general de responsabilidad y transparencia. Ante tal panorama, el horizonte de la regulación es una más estricta protección de los inversores, usuarios y, en general, de los ciudadanos.
MiCA: un brote entre dudas que marca el final del criptoinvierno
El Reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets), destinado a regular los mercados de criptoactivos, fue aprobado el pasado mes de abril y entrará en vigor el próximo mes de julio. No obstante, su aplicación real en todos los países de la UE está estimada entre mediados de 2024 y 2025. De aquí que cobre especial relevancia el informe del Parlamento Europeo, ya que diseña prácticamente la estructura del sistema regulatorio en la UE en los mercados de criptoactivos, una vez puestos los cimientos con el Reglamento MiCA.
MiCa y la fiscalidad de los criptoactivos en Europa
El documento ha sido redactado por el Departamento para Políticas Económica, Científica y de Calidad de Vida, satisfaciendo una demanda del Comité de Economía y Asuntos Monetarios (ECON). Pone especialmente su foco en los préstamos en criptomonedas, el staking, la custodia de criptoactivos, los NFTs y el uso de la información no formal, así como en la sostenibilidad. Todo ello vertebrado bajo ese horizonte de protección de los inversores.
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.