CryptoGPT es un proyecto enfocado en la creación de una plataforma descentralizada que permita a los desarrolladores crear y ejecutar modelos de inteligencia artificial (IA) en blockchain de forma eficiente y segura. Su propuesta permite a los usuarios crear, entrenar y monetizar modelos de lenguaje natural (Natural Language Processing – NLP) usando tecnología blockchain. Los modelos de NLP son algoritmos que pueden entender y generar texto humano, como los que usan Google, Amazon o Microsoft para ofrecer servicios como traducción, búsqueda o asistentes virtuales.
CryptoGPT
La IA es una tecnología que ha revolucionado la forma en que las empresas manejan sus datos y procesos de negocio. Sin embargo, su desarrollo requiere mucha energía y recursos, lo que hace que sea costoso y difícil su implementación para muchas empresas. Además, la falta de transparencia y seguridad en el manejo de los datos ha sido y es un problema recurrente.
Qué es GAN, la IA con la que todos podemos crear arte digital NFT
Sin embargo, muchos de estos servicios tienen algunos problemas: son centralizados, opacos y costosos. Esto significa que los usuarios dependen de las grandes corporaciones que controlan los datos y los algoritmos, sin saber cómo funcionan ni qué hacen con su información. Además, los usuarios tienen que pagar por el uso de estos servicios, lo que limita su acceso y su potencial. CryptoGPT quiere cambiar esta situación ofreciendo una alternativa basada en blockchain, una tecnología que permite crear redes distribuidas y seguras, donde los participantes pueden intercambiar valor e información sin intermediarios. Todo ello mientras garantiza la trazabilidad y la inmutabilidad de los datos, lo que aumenta la confianza y la transparencia.
Una red descentralizada para construir IA
La idea de CryptoGPT es construir una red de nodos que alojen y ejecuten modelos de NLP en sus dispositivos, compartiendo los recursos y los beneficios. CryptoGPT quiere crear una red descentralizada para construir modelos de IA ayudándose del trabajo de los usuarios, que podrán subir sus datos y entrenar sus propios modelos o usar los existentes en la red. Asimismo, los modelos se almacenarán en un registro público e inmutable, donde se podrá verificar su calidad y rendimiento.
Información falsa y pérdida de empleo, principales amenazas de la IA
Además, los usuarios podrán monetizar sus modelos, ofreciéndolos como servicios a otros usuarios o a terceros. Los desarrolladores también pueden construir modelos de IA apoyándose en lenguajes de programación populares, como Python. Una vez que el modelo esté construido, puede cargarse en la plataforma CryptoGPT para su ejecución. De esta forma, CryptoGPT pretende democratizar el acceso y el desarrollo de la IA, generando un ecosistema abierto y colaborativo. Los usuarios podrán aprovechar el poder de la IA para resolver sus problemas, generar ingresos o contribuir al avance del conocimiento. Los modelos de NLP podrán mejorar continuamente con el feedback y los datos de la comunidad, creando una inteligencia colectiva.
IAs comunitarias
¿Qué impacto puede tener CryptoGPT en el desarrollo de IA? La propuesta de CryptoGPT puede abrir la puerta a la generación de IAs más abiertas, confiables, comunitarias y accesibles. Estas opciones tienen un profundo impacto en el desarrollo de IA y en el acceso a esta tecnología desde su nivel más bajo, permitiendo la modificación y ampliación de los modelos para su optimización, según se necesite.
Cómo hacer una IA de todos en Web3 con nuestros datos
Esta realidad es la que ha llevado a CryptoGPT a obtener financiación para su proyecto. Recientemente, DWF Labs, uno de los grandes inversores en negocios Web3, invirtió 10 millones de dólares en el proyecto. Tras la inversión, CryptoGPT ha alcanzado una valoración de 250 millones de dólares. No obstante, conviene recordad que se trata de un proyecto en construcción y que su lanzamiento definitivo no se espera hasta finales de 2023 (Q4 2023), según su roadmap.
El equipo de CryptoGPT ya ha puesto en circulación un token (GPT) utilizando la blockchain de Ethereum. También ha sacado una serie de productos, entre los que figura Alex, una IA ya disponible y a la que se puede acceder desde este enlace.
Características y beneficios de CryptoGPT
La plataforma quiere diferenciarse del resto de IAs ofreciendo características y beneficios que las plataformas de IA tradicionales no ofrecen. En primer lugar, busca ser una plataforma altamente segura y transparente, garantizando así la privacidad y seguridad de los datos del usuario. En segundo lugar, quiere ser altamente escalable, lo que significa que los desarrolladores pueden ejecutar modelos de IA de manera rápida y eficiente. Esto sería gracias al uso de una Layer2 construida con la finalidad de acelerar este tipo de operaciones y hacerlas muy económicas. La plataforma también aspira a que los desarrolladores puedan crear modelos de IA en función de sus necesidades.
Blockchain e IA, la suma perfecta para la descentralización de la Web3
Para lograr todos estos objetivos, la plataforma debe superar importantes desafíos y limitaciones. Se trata de una plataforma relativamente nueva y todavía en desarrollo, lo que significa que aún tiene limitaciones en cuanto a sus funcionalidades. Igualmente, la plataforma requiere un cierto nivel de conocimiento técnico para su uso, lo que puede representar un problema para algunos usuarios.
El mayor desafío
CryptoGPT también se enfrenta a la enorme velocidad de desarrollo del sector de la Inteligencia Artificial. El sector ha cambiado tanto en tan poco tiempo, que su propuesta podría quedar completamente obsoleta si los desarrolladores logran llevar la adopción de IA a las masas sin tener que pagar a las empresas que ofrecen dichos servicios en este momento.
Medios de Murdoch reclaman que las IA paguen por las noticias que usan
Proyectos como Stable Diffusion pone a disposición de cualquier persona IAs generativas de imágenes de código abierto. Otro proyecto en este sentido es Open Assistant, una especie de ChatGPT de código abierto que ya ha lanzado su primera versión de forma pública y que puede ser utilizado por personas de todo el mundo de manera gratuita y sin limitación alguna. De hecho, Open Assistant apunta a dar la receta necesaria para que cualquier persona pueda construir una IA a medida desde su casa, siguiendo las instrucciones necesarias para ello. Un nivel de descentralización y de capacidad generativa que directamente desafía la propuesta de CryptoGPT. Una plataforma que aún tiene mucho que ofrecer, pero también mucho camino por recorrer para demostrar su potencial.
Sin duda, la lucha por conquistar el mundo de la IA será encarnizada. Las enormes inversiones empresariales en el sector son una muestra. Las predicciones apuntan a inversiones superiores a los 1.200 millones de dólares solo en 2023.
*Esta información ha sido editada por Observatorio Blockchain
También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y Twitter
Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.