Buscar
Elementos generales
Palabras exactas
Búsqueda en el título
Búsqueda en el contenido
Búsqueda en el resumen
Filter by Categorías
Crypto News Noticias Criptomonedas
Noticias Ethereum
Token Alertas
NFT news Noticias de NFTs
Videos Crypto World Alerts
Best Crypto Sport Gaming
Tenemos empleo Criptomonedas
Noticias de Allmedgroup

Noticias Criptomonedas China, EEUU, Japón y el precio de bitcoin

Curador Noticias Crypto

Soy el curador de las Noticias Crypto de CryptoWorldAlerts. Si el documento o el contenido infringe cualquier derecho de autor, por favor señálelo en comentarios y será rápidamente borrado. A todos los artículos les incluimos el link del Recurso que consta como Source Link Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.


En Observatorio Blockchain vamos a analizar lo que está sucediendo en EEUU, Japón y China para intentar comprender el comportamiento de la cotización de bitcoin. Después de semanas de relativa estabilidad, bitcoin sufrió la semana pasada un descenso significativo en su precio. El S&P 500, Nasdaq, el oro y materias primas como el petróleo también sufrieron caídas considerables. A esta hora, bitcoin cotiza a $26.189.

Japón quiere revalorizar su yen

Japón es el mayor acreedor de deuda estadounidense del mundo. China es el segundo. La deuda estadounidense, denominada en bonos del tesoro con vencimiento a determinados periodos de tiempo, se usa para aparcar las reservas internacionales de los países, pero también representan garantías que pueden utilizarse para solicitar préstamos. Esto es algo que pueden realizar países y ciertos individuos e instituciones con determinados «privilegios».

La deflación China se deja sentir en el mercado de criptomonedas

Hasta hace poco, inversionistas de todo el mundo adquirían préstamos cuantiosos en Japón, debido a que las tasas de interés estaban a cero. Incluso, en tasas negativas. Utilizaban dicho dinero para adquirir deuda en otros mercados con elevadas tasas de interés. Después, volvían a Japón, pagaban la deuda previa y se beneficiaban de la diferencia. En el argot financiero esta forma de proceder se conoce como «Carry Trade«. Dicho beneficio se invierte en otras cosas. Puede ser bitcoin, acciones del S&P 500, Nasdaq o, sencillamente, hacer Carry Trade de manera constante en Japón.

Con un yen débil, Japón se ve en la necesidad de vender su deuda estadounidense. Con la venta, adquiere dólares, vende dichos dólares por yenes y así apuntala su divisa, lo que provocaría el fin del «Carry Trade» en el país. Las consecuencias de este fenómeno está teniendo consecuencias en el mercado: la venta de bonos de Estados Unidos provoca que suba su tasa de interés y el valor de dichos bonos baje, haciéndolos más riesgosos. Cabe destacar que los bonos se comportan con un mecanismo compensatorio: si sube la tasa de interés de los bonos, el valor del mismo baja. Si baja la tasa de interés, el valor del bono aumenta.

Rol de la deuda estadounidense en el sistema financiero actual

En la actualidad se usan los títulos de deuda de Estados Unidos como garantía para solicitar préstamos y no sólo como instrumento de inversión, dado que los rendimientos que ofrecen se sitúan por debajo de la tasa de inflación. Si bien se puede obtener una ganancia en términos nominales, en términos reales y ajustados por inflación, se obtienen pérdidas. Pero al ser admitidos como garantías y tener alta liquidez, son ampliamente aceptados como garantías para solicitar préstamos. Habitualmente, los inversionistas extranjeros compraban bonos del Tesoro como reserva de valor.

A Estados Unidos no le conviene que suba la tasa de interés de su deuda, porque la encarece, lo que hace que sea muy costoso pagarla. Además, baja la calidad de dichos instrumentos,y el riesgo-país se ve perjudicado. Muestra de ello es la reciente baja en la calificación crediticia realizadas por la agencia Fitch.

Llamadas al margen

Como la deuda estadounidense se utiliza como garantía para solicitar préstamos a los bancos y que, a su vez, dichos préstamos se utilizan para hacer inversiones de todo tipo (bitcoin, bienes raíces, compañías tecnológicas, S&P 500, derivados, etc.), si el banco donde se pidió prestado nota que la garantía baja de valor, en este caso, la deuda americana, proceden a hacer lo que se conoce como una llamada al margen. Esto sucede cuando el valor del colateral pierde valor y se debe reponer con más dinero la pérdida del valor para que la garantía tenga validez. O el banco ejecuta la garantía y se pierde junto a la inversión que se haya realizado con el préstamo concedido.

Inicio de semana con fuertes caídas de precios de las criptomonedas

Como los inversionistas no quieren perder la inversión que realizaron con dinero prestado, ni dejar perder la garantía otorgada, entonces optan por liquidar algunas inversiones para honrar el pago de la pérdida que tengan sus garantías. Por eso, venden. O  bien bitcoin, acciones o commodities. Esto hace que los precios de todos estos activos estén bajando al mismo tiempo, siendo bitcoin el activo más sensible, por ser muy líquido. Probablemente, bitcoin podría bajar aún más de precio en los próximos días.

China, más allá de Evergrande

La quiebra de la empresa constructora china Evergrande en Estados Unidos, en cierto modo, era algo previsible. Llevaba en crisis  desde hace dos años. Sin embargo, no por ello, deja de ser importante. Pese a que China es el mayor exportador de productos manufacturados y el mayor importador de petróleo del mundo, la industria inmobiliaria es la que más aporta a su Producto Interno Bruto (7,5% del PIB).

En 2022, Evergrande tenía una deuda de 300,000 millones de dólares,el  equivalente al 2% de todo el Producto interno Bruto de China. La citada empresa era uno de los principales dinamizadores de la economía del gigante asiático. El conglomerado Evergrande invertía en turismo, energía, deportes, finanzas, salud o pensiones.

Criptoagosto: Las CBDC ante el reto de la cadena de valor de los pagos

Básicamente, Evergrande financiaba sus proyectos adquiriendo deudas que se incrementaron debido a la desaceleración de la economía local ocurrida hace dos años. Al ser una empresa tan involucrada en tantas industrias, la quiebra produjo un efecto dominó que también afectó al precio de bitcoin.

Comportamiento del precio de bitcoin

Estos anuncios repercutieron en el precio de la principal criptomoneda en el corto plazo. No obstante, pese a que la caída puede ser más acentuada todavía, bitcoin muestra resiliencia en el largo plazo. Es de esperar que la Reserva Federal de Estados Unidos se vea en la obligación de parar el alza de las tasas de interés, a menos que detonen un colapso del sistema financiero global. De hecho, China ha hecho su tarea y ha estado vendiendo dólares  para apuntalar el yuan y así estimular su economía, cuyas exportaciones se han visto reducidas considerablemente. Japón también ha hecho lo propio.

Cuando se producen este tipo de situaciones, los estados reaccionan imprimiendo más dinero. En este escenario, es inexorable que lo hagan, ya que si la base del sistema son los bonos estadounidenses, no deben dejarlos colapsar. La parte mala son las consecuencias inflacionarias para el resto de las personas.

Precio de bitcoin, la protección ante la impresión fiat

Ahora bien, bitcoin no debe ser visto solamente como un vehículo de inversión que se compra barato para luego vender caro. Bitcoin es más que un simple «vehículo de inversión». Bitcoin ofrece la oportunidad de salir del sistema fiat, protegiendo el fruto de los esfuerzos propios. Cuanto más dinero fiat inunda el mercado, más necesidad de tener bitcoin como cobertura contra la inexorable degradación del dinero que gestionan los Estados.

Tokenización de activos del mundo real (RWA)

Probablemente, los bonos eran rentables hace 30 años. Sin embargo, a tenor de los actuales acontecimientos, quizá sea necesario  replantearse la conveniencia de invertir en ellos. Los bonos no representan una cobertura contra las recesiones.  MicroStrategy parece haberse dado cuenta de ello y utiliza el efectivo sobrante para adquirir bitcoin, sin importar el precio a que esté.

Por otra parte, lo sucedido en China también demuestra que el sector inmobiliario tampoco es la cobertura más adecuada contra la inflación. Michael Saylor asume el riesgo de volatilidad de bitcoin, pero se protege del riesgo de contrapartida de las inversiones hechas con dinero fiat.

También puedes seguirnos en nuestros canales de Telegram y X.





Link del artículo original
Si el presente artículo, video o foto intrigue cualquier derecho de autor por favor señálelo al correo del autor o en la caja de comentarios.

SPECIAL REPORT

Crypto Review

PUBLICIDAD

Share This